M

BUNGALOWS

PARCELAS

ACTIVIDADES

EL CAMPING

NOTICIAS

OFERTAS

Contáctanos

¡Síguenos!

¡Reservas 2025 abiertas! Fechas de apertura del camping: del 28 de marzo al 19 de octubre de 2025

¡Reserva tu Parcela! Fechas de apertura del camping: del 28 de marzo al 19 de octubre de 2025.

¡Reserva tu Bungalow! Fechas de apertura del camping: del 28 de marzo al 19 de octubre de 2025.

Noticias

Inicio > Historia Cambrils

Historia Cambrils

Atractivos escondidos de Cambrils

Más allá del Cambrils turístico existe un pueblo cargado de historia que espera a los viajeros que queráis descubrirlo.

Destaca, sobretodo, la Ruta de los Espacios de la Guerra Civil; una ruta guiada con entradas a la venta en el Museo de Historia de Cambrils.

Un itinerario por los espacios donde se desarrollaron los aspectos más significativos de la guerra civil. Pues Cambrils, a pesar de no ser pueblo de frente, vivió el paso continuo de tropas, municiones y heridos y fue objeto de ataques aéreos frecuentes.

La ruta pasa por Molino de las Tres Eras, el refugio antiaéreo de la calle Creus, el Centro Cultural, la Plaza España, la Rectoría, la casa Vidal y Barraquer y la Plaza de la iglesia.

La visita estrella de la ruta es el refugio antiaéreo de la Calle Creus, del cual se conservan 90 metros de largo y que dispone de varias entradas; una de ellas en la plaza de la iglesia de Santa María.

Aquellos que estéis más interesados en los productos locales y la gastronomía podréis visitar el antiguo edificio modernista de la Cooperativa, obra del arquitecto Bernardí Martorell, declarada bien de interés local. En él podréis conocer la cultura artesanal en la exposición “La elaboración del aceite y del vino”.  Calle del Sindicat, 2.

Para los amantes de la cultural también podréis conocer el Molino de las Tres Eras, un antiguo molino harinero hidráulico y actual sede del museo de Historia de Cambrils. Durante todo el año se pueden visitar en él las exposiciones “El poblado antiguo de Cambrils” un repaso por la prehistoria y la baja romanidad pasando por el neolítico, los íberos y los romanos y “El molino de las tres Eras, testimonio vivo del pasado” que muestra la utilización originaria del edificio. 

En la zona del puerto podéis visitar la Torre del Puerto de Cambrils, el edifico más emblemático del barrio marítimo. Construida en el s. XVIII para prever los ataques piratas, fue el punto a partir del cual se construyeron las primeras casa de la zona de la playa. La torre se usó como cárcel y sitio de vigilancia durante la guerra civil. 

En la zona de la Llosa encontraréis las ruinas romanas de la Villa de La Llosa. Se trata de un yacimiento abierto al público con los restos de una villa que fecha del s.I a.C hasta el VI d.C. Un emplazamiento en el que se han encontrado restos de termas privadas, zona de almacenes, silos, residencias privadas y una pequeña necrópolis. Ofrece visitas guiadas un día a la semana. 

También se puede visitar la Torre de la Ermita, una torre de defensa medieval de la que se puede llegar a la cima tras subir más de 80 escaleras para descubrir una panorámica muy recomendable de Cambrils. En ella podréis visitar la exposición permanente “Un lugar llamado Cambrils” sobre la historia de la villa en época medieval; declarada Villa real en época por su cercanía al mar, al camino real y los caminos que conducían al interior.

Se encuentra ubicada en el Santuario de la Virgen del Camino junto al trazado de la antigua Vía Augusta.

Para más información:

Museo de Cambrils

¡ESCOGE TU FORFAIT 2025!

Fechas de apertura del camping: del 28 de marzo al 19 de octubre de 2025. Plazas limitadas.

VER PRECIOS

You have Successfully Subscribed!